Vol. 2 Núm. 2 (2025): Revista Andina de investigaciones en Ciencias Pedagógicas
 
			Presentación
En el marco del Acuerdo de Cartagena y el Protocolo de Trujillo, los Estados parte de la Comunidad Andina (CAN), han establecido que los órganos del Sistema Andino de Integración (SAI) estén distribuidos de forma equitativa: el Parlamento Andino con sede en Bogotá-Colombia, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina con sede en Quito-Ecuador, la Secretaría General de la CAN con sede en Lima-Perú y la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) con sede en Sucre-Bolivia.
Este espíritu de integración y equilibrio fortalece significativamente al SAI, porque genera responsabilidades para los estados con el propósito de permitir las condiciones necesarias para el funcionamiento de los mencionados órganos, y a la vez, consolida derechos de los ciudadanos andinos en el marco de la “costumbre jurídica internacional”, como beneficiarios finales de los alcances que tienen los tratados y convenios internacionales que se han suscrito para el efecto.
La Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central, es el Órgano Académico de la CAN, que celebra este año su cuadragésimo aniversario de creación, reconocido en el ámbito internacional como uno de los pilares de este proceso regional, considerado el más significativo en el continente americano.
Esta conmemoración institucional, coincide gratamente con el Bicentenario de la fundación de Bolivia, país con el que la UASB tiene suscrito el Convenio Sede que le otorga privilegios e inmunidades para brindar sus servicios hacia todos los países y ciudadanos andinos, con proyección a otros sistemas de integración.
Una de las más altas funciones que tienen los Estados está vinculada con la Educación, porque está a su cargo desarrollar políticas públicas para su adecuada implementación, como parte de los obligaciones internacionales suscritas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 26), el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art. 13), la Convención sobre los Derechos del Niño (Art. 28) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS 4), entre otros. En estas normas de carácter vinculante y de aplicación progresiva, se reafirman los compromisos para alcanzar la educación inclusiva y equitativa en el marco de la democratización de la educación para todos y todas, subrayando la calidad educativa como un derecho fundamental para el desarrollo integral de las personas.
En este contexto institucional e histórico, complace presentar el segundo número de la “Revisa Andina de Investigaciones en Ciencias Pedagógicas”, como una publicación científica que se edita semestralmente en formato físico y digital, bajo los estándares internacionales de indexación, entre los que se encuentran: la gestión del proceso mediante Open Jornal System, la evaluación de los artículos por pares especializados Peer Review con metodología doble ciego, en el marco de las normas de citación y referenciación APA, así como el resguardo de la integridad académica a través de Turnitin.
El contenido de esta segunda edición, cuenta con importantes aportes de autores con reconocida trayectoria científica e intelectual de Colombia, Bolivia y Ecuador, a los que se suman los avances de investigaciones doctorales en curso, que han sido enriquecidas con el aporte del Comité evaluador de esta revista, a cuyos miembros agradecemos su invalorable contribución, así como al equipo de nuestra institución que trabaja para alcanzar este producto.
Finalmente, queremos extender la cordial invitación a la colectividad académica internacional, para ser parte de los siguientes números de esta publicación, que una vez más abre las puertas de la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Central para recibir sus investigaciones y contribuir a la difusión de la producción científica en la Comunidad Andina, siguiendo los rigores y procedimientos antes descritos.
Dr. José Luis Gutiérrez Sardán
RECTOR
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR-SEDE CENTRAL
ÓRGANO ACADÉMICO DE LA COMUNIDAD ANDINA
 
						 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			