Evaluación por competencias en la práctica docente de la carrera de derecho de la Universidad Del Valle

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/ddvq9981

Palabras clave:

evaluacion formativa, Competencias profesionales, práctica pedagógica

Resumen

Esta investigación surge para analizar el enfoque de evaluación por competencias, adaptado a las necesidades específicas de la carrera de Derecho y Ciencias Jurídicas. El enfoque se alinea con las demandas educativas contemporáneas, que privilegian la formación integral del estudiante, no solo en términos de conocimiento teórico, sino también en el desarrollo de habilidades, aptitudes, actitudes y valores relevantes para el desempeño profesional. El objetivo se centra en conocer y analizar la aplicación de instrumentos de evaluación por competencias en la mencionada carrera de la Universidad del Valle, Sucre, durante la gestión 2024, como producto de un proceso que inició en 2019 con el ajuste curricular y la consiguiente implementación de capacitaciones docentes y procesos informativos para estudiantes, que se fueron implementando progresivamente. El estudio tiene enfoque mixto de tipo descriptivo y propositivo. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista y la encuesta en complementación con el análisis de contenido de fuentes teóricas. La población estuvo constituida por 158 estudiantes, 12 docentes y el director de carrera. En cuanto a los principales resultados obtenido, se tiene que docentes y estudiantes coinciden en que la evaluación por competencias es un proceso indispensable, pero que aún requiere ser atendido y fortalecido. Entre las fortalezas se cuenta con lineamientos y orientaciones que permiten su desarrollo, sin embargo, no todos los docentes se han apropiado adecuadamente de la evaluación por competencias y de su puesta en práctica. Asimismo, estudiantes, docentes y autoridades coinciden que se debe profundizar en la coevaluación y la autoevaluación como un aspecto fundamental para consolidar la evaluación por competencias según este enfoque. En torno a las conclusiones, se evidencia la importancia que tienen los procesos de capacitación en evaluación por competencias al cuerpo docente y los procesos informativos para los estudiantes, sobre sus diferentes tipos y estrategias, de manera que se consolide una cultura académica que posicione a la carrera de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad del Valle, como un referente en la formación de profesionales capaces de responder a las demandas del ámbito legal con solvencia técnica (teórica y práctica) y compromiso social.

Biografía del autor/a

  • Beatriz Juana Matos Ortega, Universidad del Valle

    Licenciada en Pedagogía con más de 25 años de experiencia; Doctora en Ciencias de la Educación. Maestría en Educación Superior; Diplomada en Investigación Científica. Ex Directora Académica del Pregrado en la Universidad del Valle y Responsable de programas de pregrado y posgrado en GRECO en convenio con la Universidad Autónoma del Beni; Consultora en planificación curricular, investigación, capacitación y evaluación en instituciones públicas y privadas; Cuenta con publicaciones en el ámbito educativo en revistas indexadas.

  • Lic. Elena Villarroel Olmos, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier

    Licenciada en Administración Educativa con 30 años de experiencia; Magister en Educación Superior; Licenciada en Educación Primaria Comunitaria Vocacional; Diplomada en Pedagogía y Didáctica de la Educación Básica de Jóvenes Adultos; Diplomada en Sistematización de experiencias educativas; Directora de Unidades Educativas del sistema Regular y Alternativo; Consultora de Facilitación de Gestión Educativa y Técnico de Área en Educación Productiva en diferentes ONGs.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias pedagógicas

Descargas

Publicado

2025-04-07