Discapacidad psicosocial en el ámbito universitario
Un balance del estado del arte
DOI:
https://doi.org/10.69633/zbs19s44Resumen
Ante el problema de la educación universal surgieron iniciativas como la educación especial y la integración para brindar otra alternativa a la segregación de los estudiantes. Hoy en día, se habla de inclusión de la diversidad en lugar de integración de la discapacidad. Algunas investigaciones emplean el término discapacidad psicosocial, propuesto por la ONUM en otro contexto, para referirse a sujetos que no presentan un déficit cognitivo que les impida desarrollar una carrera académica, sino que presentan situaciones particulares que requieren adaptación o atención de la institución educativa. Es el caso de los autismos y las psicosis sin diagnóstico de retraso mental, entendidas en este estudio desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación “lacaniana”, ya que enfatiza la singularidad sobre la estandarización, patologización y homogenización, dando cabida a la diversidad y a la diferencia.
Se revisa el contexto posmoderno global, nacional y local de la problemática del estado de inclusión universitaria de estudiantes de grado con diversidad psicosocial en la ciudad de Sucre, Bolivia, como también las políticas de inclusión para, en base a ello, formular los lineamientos del Estado del Arte sobre el tema y generar un balance del conocimiento existente.
Este balance muestra que la mayor parte de la información sobre la inclusión es de origen anglosajón y se refiere principalmente a la discapacidad física. En cuanto a la discapacidad psicosocial (psicosis y autismos), predomina la información clínica sobre la educativa y sobre esta última, abunda la información referente a la infancia y la etapa escolar, con una notoria mayor cantidad de casos de autismo sobre los de psicosis.
En las investigaciones existe una prevalencia en la aplicación de entrevistas que buscan conocer el punto de vista de los actores. Coinciden especialmente en lo incipiente de las condiciones de las instituciones educativas para la inclusión de este tipo de diversidad y resaltan el rol de los docentes, la cultura de inclusión, el rol de los compañeros y las adaptaciones caso por caso que se puedan realizar.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sergio Ortiz Guerra (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.