Análisis documental del impacto de las TIC y la IA en la formación de Competencias Investigativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/8zh40x62

Palabras clave:

TIC, educación superior, competencias investigativas, inclusión digital, capacitación docente, Bolivia, aprendizaje autónomo, infraestructura tecnológica.

Resumen

El presente estudio analiza la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior en Bolivia, con énfasis en su impacto en el desarrollo de competencias investigativas. A través de un análisis documental, se identifican los principales desafíos que enfrenta la implementación de estas tecnologías, entre ellos la brecha digital, la falta de infraestructura adecuada y la insuficiente formación docente en el uso pedagógico de las TIC y la IA. Los hallazgos destacan que, si bien las TIC demostraron ser herramientas clave para mejorar el acceso a la información y fortalecer el pensamiento crítico en el ámbito investigativo, su potencial sigue estando limitado por factores estructurales. Asimismo, la IA emerge como un recurso innovador que puede optimizar la personalización del aprendizaje y la automatización del análisis de datos en procesos académicos, si se aplica adecuadamente y enmarcado en la ética. Se propone recomendaciones para fortalecer la capacitación docente, mejorar la infraestructura digital en universidades y desarrollar políticas educativas inclusivas que garanticen el acceso equitativo a la tecnología. En conclusión, se destaca la necesidad de realizar una integración estratégica y sostenible de las TIC y la IA en la educación superior boliviana, esto con la finalidad de potenciar la formación investigativa y reducir las desigualdades en el acceso a la innovación educativa.

Biografía del autor/a

  • Mercedes Chamoso Luna, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca -Bolivia

    Abogada y licenciada en Pedagogía con trayectoria destacada en educación superior e investigación; Docente de maestría y diplomados en la Universidad Andina Simón Bolívar (Sede Central), Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y Universidad Nacional “Siglo XX”; Tutora y miembro de tribunales de defensa en Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Universidad Nacional “Siglo XX”, Universidad Nacional Tres de Febrero y Universidad Nacional de Loja.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias pedagógicas

Descargas

Publicado

2025-04-07