Aproximación al impacto del Plurilingüismo en la identidad cultural boliviana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/z4fy3h91

Resumen

En Bolivia, el impacto del plurilingüismo en la identidad cultural ha sido un tema de debate en contextos sociales y políticos. Este artículo presenta una aproximación al respecto, indicando que si bien debería tener un carácter unificador, en la práctica puede haber profundizado las divisiones sociales.

Independientemente de los esfuerzos por reconocer y promover las lenguas indígenas, las políticas gubernamentales implementadas han sido percibidas por algunos sectores como superficiales y con fines políticos, sin un compromiso real hacia la inclusión. En este trabajo se analizan estos aspectos, a partir de la revisión teórica y de entrevistas a expertos en el ámbito lingüístico y comunicacional, cuyos resultados permiten conocer perspectivas al respecto e incluso alternativas para la preservación de los saberes y conocimientos ancestrales.

Biografía del autor/a

  • Franklin Amador Montesinos Fernandez, Gobierno Autónomo Municipal de Potosí; Concejo Nacional del Voluntariado

    Licenciado en Derecho y Ciencias de la Comunicación, con un título de Magíster en MBA, Marketing Digital y Analytics. Actualmente, culminando una Maestría en Derecho Penal, Procesal Penal y Justicia Restaurativa, así como una Maestría en Educación Superior. Además, ha realizado diversos diplomados en educación y derecho. Ha recibido reconocimientos de la Universidad Privada Domingo Savio y la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias pedagógicas

Descargas

Publicado

2025-10-07