La Educación Superior en la percepción crítica de estudiantes de la Carrera de Medicina en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/tgyzwb51

Resumen

La presente publicación examina la visión de un grupo de estudiantes universitarios sobre el rol que desempeñan las instituciones de educación superior en Ecuador y su importancia en la formación de profesionales, como futuros agentes de cambio y transformación en la sociedad. Toma como referencia el libro “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” de Edgar Morín, por los principios educativos universales que plantea este texto.

La metodología utilizada es descriptivo-exploratoria, con la participación de 30 estudiantes de último año de la Carrera de Medicina en la ciudad de Quito, a quienes se aplicó una encuesta, logrando hallazgos como la importancia de la inteligencia emocional, la pertinencia de los contenidos del aula y su correspondencia con la realidad, la necesidad de un mayor y mejor uso de la tecnología y el valor de la ética en la formación académica, entre otros. Se observó una incongruencia entre los conocimientos que requieren los estudiantes y la formación recibida en las aulas, lo que resulta en una limitación, tanto en el desarrollo de sus competencias profesionales como en sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales.

Biografía del autor/a

  • Salomé Shayana Ruales Paredes, Hospital Pablo Arturo Suárez; Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Central

    Magíster en Neuropsicología y Educación y Maestría en Tratamiento de Dificultades de Aprendizaje. Ha sido docente universitaria y de maestría, tutora y miembro de tribunales académicos. Coordina programas de detección temprana de problemas auditivos en el Hospital Pablo Arturo Suárez. Autora de artículos en revistas indexadas y coautora del libro Hacia una política pública latinoamericana de responsabilidad Social Universitaria (CAF–URSULA). Su labor integra docencia, investigación e innovación social en salud y educación.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias pedagógicas

Descargas

Publicado

2025-10-07