Procesos endógenos que favorecen el desarrollo de la Lectura Crítica en estudiantes de Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.69633/d6kjy148Resumen
El presente artículo tiene por objetivo fundamentar, a nivel teórico, los procesos endógenos que favorecen el desarrollo de la lectura crítica en estudiantes de educación superior. En este contexto, la lectura crítica constituye una de las habilidades esenciales para la vida, puesto que no solo se aplica a nivel personal, sino también académico y profesional.
Como problemática de estudio se identificó el alto índice de estudiantes universitarios que presentan deficiencias en el desarrollo de competencias lectoras y de pensamiento crítico, lo cual puede afectar su rendimiento y constituirse en una desventaja cuando deban integrarse a entornos laborales altamente competitivos. Por lo tanto, se consideró pertinente profundizar en el análisis de los factores endógenos de tipo pedagógico, didáctico y sociocultural que influyen en el desarrollo de hábitos lectores, y consecuentemente, en el fortalecimiento de la lectura crítica.
Los resultados muestran que en Latinoamérica el nivel de lectura crítica es bajo, lo que puede estar relacionado con prácticas que inician el hogar, donde no se inculca la lectura como habilidad: de igual manera, el acceso a recursos didácticos, bienes culturales y dinámicas en general suelen ser insuficientes para motivar a los estudiantes desde edades tempranas a leer con enfoque crítico, lo que repercute en su desempeño lector en la universidad.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Magdalena Esther Navarrete Zambrano (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.