Investigación Formativa

Revisión conceptual y de metodologías didácticas en Educación Superior en Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/k107s152

Resumen

El presente trabajo analiza el concepto de investigación formativa y la utilización de sus estrategias como elemento primordial para la generación de una cultura investigativa en la formación superior universitaria y como elemento fundamental del proceso educativo, porque a través de ella se genera conocimiento y aprendizaje de nuevos saberes.

El estudio tiene el objetivo de analizar el proceso los alcances de la investigación formativa en estudiantes universitarios. La metodología tiene por base la revisión de 31 artículos publicados entre 2020 y 2024 en los repositorios de mayor consulta: Redalyc, Scielo y Dialnet. Estos artículos del ámbito latinoamericano, muestran que la investigación formativa es un proceso educativo integral y gradual que busca desarrollar habilidades investigativas, competencias comunicativas y capacidades para la solución de problemas mediante la aplicación del método científico.

Esta forma de enseñanza no solo se orienta a crear conocimiento, sino que también se integra como un eje transversal en la formación profesional. A su vez, se analiza cómo este enfoque fomenta la transferencia de conocimientos y la reflexión crítica, permitiendo movilizar saberes teóricos y prácticos a lo largo de la formación universitaria, buscando impactar en el ámbito académico y el desempeño profesional y laboral.

Biografía del autor/a

  • Roberto Vladimir Coca Flores, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

    Director del Instituto de Desarrollo Rural Integral IDRI – FCA. Ingeniero Agrónomo titulado de la Universidad San Francisco Xavier, con especialidad en Protección de Cultivos en Brasil, diplomados en Educación Superior, Gestión Ambiental y Servicios de Desarrollo Rural, además de maestría en Desarrollo y Economía Sociocomunitaria. Destaca por más de 20 años de experiencia docente universitaria, tutoría e investigación en agronomía, dirección del Instituto de Desarrollo Rural Integral y liderazgo en proyectos de sostenibilidad, innovación agrícola y gestión de cuencas, con amplia participación en congresos y seminarios académicos.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias pedagógicas

Descargas

Publicado

2025-10-07