Análisis de la Motivación Intrínseca en la Educación Superior de estudiantes de Derecho

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/dnt7s287

Resumen

La motivación es uno factores de especial interés en el ámbito educativo, porque deviene de un constructo complejo donde intervienen los valores internos en relación con los estímulos externos.

El presente artículo centra su investigación en la motivación intrínseca, como herramienta fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje, analizando fundamentos teóricos que permiten alcanzar una aproximación a las definiciones, dimensiones, factores e indicadores predominantes en esta área de estudio.

A partir de esta comprensión, se realizó un diagnóstico y, por medio del análisis de resultados, se determinó cuál es el estado actual de la motivación intrínseca en los estudiantes de primer año de la carrera de derecho de la Universidad Autónoma Tomas Frías (Potosí).

De una revisión de diez indicadores, se estableció que es necesario fortalecer los conocimientos en las áreas de: actitud positiva en la resolución de problemas, ejecución de tareas con esmero y dedicación para complementar el proceso de aprendizaje con otros materiales, con el propósito de que los jóvenes no requieran supervisión constante.

Se concluye el estudio identificando a la motivación intrínseca como un factor clave para el aprendizaje significativo en la educación superior, pero que para su desarrollo se requiere de un entorno que incentive a la curiosidad y la autodeterminación, con el fin de que los estudiantes no dependan de la motivación externa, sino de la propia, para adquirir conocimientos perdurables y resultados más efectivos.

Biografía del autor/a

  • Rodolfo Bruno Rocha Yucra, Universidad Mayor, Real y Pontifica San Francisco Xavier de Chuquisaca

    Abogado titulado por la Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF), Psicólogo titulado por la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), Magister Scientiarum en Educación Superior con mención en Psicopedagogía por la Universidad Nacional Siglo XX, Especialidad en peritaje judicial en psicología forense, Diplomado en grafoscopía forense, entre otros posgrados. Perito registrado en el Sistema Odín del Órgano Judicial de Bolivia, Docente de pregrado y posgrado en diferentes universidades, así mismo tutor en trabajos de investigación académica.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias pedagógicas

Descargas

Publicado

2025-10-07