Argumentación Jurídica
El modelo ponderativo de Alexy y Atienza en la praxis jurídica ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.69633/hg7e3m02Resumen
Este trabajo versa sobre una temática de amplio interés jurídico internacional y de Latinoamérica en particular; región en la que la argumentación y fundamentación jurídica en el ámbito constitucional adquirió especial relevancia desde el llamado constitucionalismo latinoamericano. El objeto de estudio de esta investigación está determinado en los modelos de argumentación jurídica aplicables a la realidad del Ecuador, Estado constitucional de derechos y justicia, que exige a las resoluciones judiciales estar debidamente motivadas; es decir, contener argumentos que respalden las decisiones que se asuman, de manera que los modelos o estructuras argumentativas permitan la construcción de argumentos sólidos sobre una tesis o teoría del caso.
De acuerdo con la revisión de literatura especializada, se abordan los modelos argumentativos y ponderativos de Robert Alexy (test de proporcionalidad) y Manuel Atienza (derrotabilidad), como esquemas de última ratio, adaptables a la resolución de “casos complejos” en Ecuador.
Esto invita a quienes están vinculados al ámbito jurídico: abogados litigantes, fiscales o jueces a revisar estos elementos a momento de presentar o considerar una defensa técnica nominal, eficiente y eficaz. En consecuencia, ensayar o hacer ejercicios de argumentación jurídica, a través de los modelos propuestos.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diana Karolina Zumba Romero (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.