Evolución de la Política Criminal boliviana

De la conciliación a la hiperinflación normativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/ectgcq79

Resumen

Este artículo efectúa un análisis histórico-jurídico de la evolución de la Política Criminal en Bolivia, desde el periodo precolombino hasta la etapa estatal contemporánea. Usando un enfoque cronológico y doctrinal, se identifican los rasgos esenciales de los sistemas normativos penales en las etapas históricas incaica, colonial, republicana y estatal. 

Queda comprobado cómo la justicia penal boliviana transitó  de una política criminal basada en la conciliación y el respeto comunitario hacia un proceso de hiperinflación normativa, caracterizado por la acumulación de leyes penales sin un criterio sistemático. En rigor, la excesiva legislación penal actual responde más a presiones sociales y políticas que a una estrategia integral de política criminal, afectando la vigencia del sistema jurídico punitivo nacional.

Biografía del autor/a

  • Raul Arnold Barriga Villegas, Unidad de Formación y Capacitación de la Escuela de Jueces del Estado

    Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma Tomas Frías, Juez en materia Penal de la ciudad de Potosí, docente en la Escuela de Jueces del Estado y ha sido docente universitario. Realizó sus estudios de post grado en la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Central, siendo egresado del Segundo Curso de Formación y Especialización Judicial en el Área Ordinaria de la Escuela de Jueces del Estado. En su carrera profesional desempeño funciones en el ámbito privado y en el Órgano Judicial en el cargo de juez en distintos juzgados.

Portada revista andina de investigaciones en ciencias jurídicas

Descargas

Publicado

2025-10-04