La definición jurídica de los pueblos indígenas en Bolivia

Alocronía y resistencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/ry8b2k43

Resumen

La Constitución Política del Estado boliviana desarrolla la noción de plurinacionalidad a partir de la presencia de naciones y pueblos indígenas, no sólo en el emplazamiento territorial, sino en su presencia en los distintos niveles de gobierno reconocidos por dicha norma.

Este artículo problematiza una parte de las formas de concretización de esta presencia/existencia anterior a la invasión colonial, tomando como análisis la exigencia de ancestralidad en la concreción de las autonomías indígenas, revelando la presencia de criterios de alocronía y criptonormas que se hacen presentes en un neocolonialismo disimulado de conquista de derechos.

Biografía del autor/a

  • Paola Daniela De la Rocha Rada, Universidad Mayor de San Andrés

    Doctora (Ph.D.) en Derecho Comparado y Procesos de Integración. Master (M.Sc.) en Teoría Crítica, Licenciada en Sociología. Investigadora en temas de Pluralismo Jurídico, Sociología jurídica y sociología política. Actualmente es profesora de la materia de Teorías Sociológicas en la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA

Portada revista andina de investigaciones en ciencias jurídicas

Descargas

Publicado

2025-10-04