Configuración típica de la responsabilidad penal en la mala praxis médica en Bolivia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/fxmzh009

Resumen

La mala praxis médica en Bolivia, en cuanto a su configuración típica, posee dificultades, ya que carece de una tipificación penal específica, obligando a subsumirla en tipos genéricos que no recogen las peculiaridades del acto médico ni la flexibilidad técnica de la lex artis. Esta situación genera dificultades para delimitar la responsabilidad penal, en especial en cuanto a la imputación subjetiva, generando  conflictos para distinguir la conducta culposa del dolo eventual. 

La imputación objetiva debería basarse en la relación médico-paciente, en las expectativas puestas en el médico, su posición de garante, así como el carácter esencialmente riesgoso de la práctica clínica, aspectos que exigen un análisis preciso para establecer cuándo el profesional excede el riesgo socialmente permitido.

Biografía del autor/a

  • Marisol Campos Doria Navas, Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Central

    Abogada (USFX), con formación de posgrado en docencia universitaria por competencias, gestión de aula, derecho penal y metodologías de investigación. Máster en Derecho Penal y Procesal Penal (UASB) y Maestrante en Metodología de la Investigación (UAJMS). Investigadora con publicaciones en revistas indexadas sobre derecho penal, constitucional y derechos humanos. Docente de pregrado y posgrado en diversas universidades del país, con experiencia en coordinación de investigación y modalidades de titulación. Actualmente se desempeña como Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Privada del Valle – Sede Sucre.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias jurídicas

Descargas

Publicado

2025-10-04