Dispute Boards

Herramienta clave para prevenir disputas en contratos de obras públicas en Bolivia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/kx9zm218

Resumen

En Bolivia, la ejecución exitosa de contratos de obras públicas es crucial para el desarrollo del país. Estos contratos suelen enfrentar problemas como retrasos, disputas contractuales y cambios imprevistos en su ejecución. Este estudio explora la implementación de los Dispute Boards como un mecanismo preventivo y eficiente para la gestión de conflictos en este ámbito. Los Dispute Boards actúan de manera proactiva, identificando y resolviendo disputas entre las partes en tiempo real, lo que permite mantener la continuidad de las obras, reducir costos asociados y garantizar el cumplimiento de los objetivos contractuales. Aunque existen desafíos para su adopción, como el desconocimiento del mecanismo y el eventual ajuste normativo, los beneficios potenciales superan las barreras iniciales. El análisis concluye estableciendo que los Dispute Boards son una herramienta clave para optimizar la ejecución de contratos de obras públicas, fortaleciendo la colaboración entre las partes y asegurando mayor eficiencia en el contexto boliviano.

Biografía del autor/a

  • Mario Ballivián Cabrera, Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Central

    Abogado (Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca); Magister en Derecho Petrolero (Universidad de Dundee, Escocia); Magíster en Regulación (London School of Economics, Inglaterra); complementó su formación con postgrados en prestigiosas universidades como Harvard y Salamanca; 25 años de experiencia profesional, ocupando cargos ejecutivos en el sector privado y público; Gerencia Legal del Grupo Repsol Bolivia; Asesor Legal Principal del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE); Actualmente socio en Criales & Urcullo; y profesor invitado en postgrados de universidades bolivianas.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias jurídicas

Descargas

Publicado

2025-04-02