De la toga al algoritmo ¿juez artificial?
La inteligencia artificial como aliada en el Sistema Judicial Boliviano
DOI:
https://doi.org/10.69633/3h1t0308Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Big Data, Juez Artificial, Debido Proceso, Tutela JudicialResumen
La presente investigación describe y analiza el impacto que ha tenido la inteligencia artificial, desde su desarrollo teórico (implementación de algoritmos), práctico y regulativo en el ámbito del sistema judicial comparado. La automatización de los procesos de toma de decisiones mediante el despliegue de sistemas algorítmicos ha revolucionado el ámbito jurídico, al menos en las últimas décadas. La inteligencia artificial, se ha convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo cognitivo y volitivo de los administradores de justicia (jueces humanos), y en igual medida, para los abogados. Paralelamente, se trata de un medio esencial para diversas actividades humanas, como el comercio, la educación, las relaciones interpersonales de los individuos, o el ocio, entre otras. Sin embargo, este fenómeno no debe conducir a la deshumanización ni a la excesiva tecnificación de los vínculos humanos con la tecnología.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José L. Cusi-Alanoca (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.