Modernización dislocada
Rezago de la formación universitaria boliviana en Contabilidad Digitalizada ante la ley 1448 y el D.S. 4850
DOI:
https://doi.org/10.69633/r23dk221Resumen
La transformación digital ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una exigencia estructural para las universidades públicas bolivianas. Esta investigación, analizó los retos y estrategias necesarias para adaptar la formación contable a la Ley N° 1448 de facilitación del cumplimiento de obligaciones tributarias y su reglamentación mediante el Decreto Supremo N° 4850, que determina procesos de trazabilidad electrónica y eficiencia fiscal en la gestión de espectáculos públicos y la fiscalización tributaria.
Se adoptó un diseño mixto secuencial explicativo, con aplicación de encuestas a 122 estudiantes, 24 docentes y 8 directivos, así como entrevistas a 18 autoridades académicas, la revisión de 32 planes de estudio y 48 sílabos en cuatro universidades estatales, seleccionadas por su tamaño y presupuesto. Los resultados revelan brechas estructurales: solo el 38% de las aulas cuenta con infraestructura tecnológica adecuada; el 71% de los planes curriculares carece de contenidos en blockchain, auditoría digital o inteligencia artificial; y solo el 19% del personal docente conoce los alcances del Decreto Supremo N° 4850, identificándose un desfase estructural entre el discurso institucional y la práctica académica.
Se concluye que la modernización educativa en contabilidad requiere una reforma curricular profunda, inversión sostenida, formación docente continua y una gobernanza universitaria alineada con el sistema fiscal tecnológico, proponiéndose lineamientos estratégicos a ser aplicados por el Sistema de la Universidad Boliviana, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Servicio de Impuestos Nacionales, con el fin de cerrar las brechas detectadas y consolidar un nuevo modelo educativo digitalmente competente.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karen Erika Seláez Zárate, Juan Carlos Torres Galván, Néstor Guido Calvo Miranda (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.