Adopción de Activos Virtuales en entidades públicas de Bolivia
Análisis normativo, contable e institucional del nuevo marco legal
DOI:
https://doi.org/10.69633/42tpsa55Resumen
El presente estudio examina la implementación del nuevo marco normativo que autoriza el uso institucional de activos virtuales en el sector público boliviano (Ley 1613, 1 de enero de 2025, y normas complementarias). Con un enfoque cualitativo, descriptivo y comparativo, se triangulan el análisis documental, la revisión comparada (Brasil, Colombia y El Salvador) y entrevistas a informantes clave. Los hallazgos evidencian una brecha entre el avance regulatorio y la capacidad técnica de las entidades públicas: ausencia de lineamientos contables oficiales, limitada interoperabilidad del sistema informático, falta de protocolos de auditoría y fragmentación interinstitucional. Si bien las stablecoins (permitidas por la Ley 1613) son una herramienta de contingencia para pagos internacionales, su adopción sin infraestructura técnica y de supervisión adecuada pueden incrementar la opacidad y el riesgo fiduciario. Se proponen cuatro acciones: (1) emisión de un Boletín Técnico que regule la contabilidad de los activos virtuales; (2) desarrollo de módulos para optimizar la trazabilidad y conciliación; (3) elaborar una guía de auditoría gubernamental basada en blockchain; y (4) establecer una política pública de gobernanza digital. Una hoja de ruta posible es: generar una normativa integral, establecer la interoperabilidad tecnológica y crear un mecanismo de evaluación continua.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joel Mamani Gareca, Joaquín Guillermo Gonzales Columba, Jorge Bejarano Torres (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.