Diversidad Étnica y Competitividad en asociaciones de economía popular y solidaria en Orellana, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69633/6kza5s67Resumen
Este estudio analiza la gestión de la diversidad étnica como ventaja competitiva en las asociaciones de servicios de la economía popular y solidaria (EPS) en la provincia de Orellana, Ecuador. El problema se plantea como la tensión entre los modelos de negocio convencionales y las formas organizativas comunitarias que, como señalan Cabezas (2024) y Villamarín (2023), operan bajo lógicas no acumulativas.
Desde el espacio teórico, se revisan las contribuciones sobre la pluralidad cultural organizacional y la sostenibilidad en contextos plurinacionales (Salcan, 2024; Verzosi, 2025). La investigación emplea un enfoque cualitativo mediante una revisión sistemática de la literatura bajo el modelo IMRyD/PRISMA a partir de 39 artículos publicados entre 2010 y 2024. Los hallazgos indican que prácticas como la rotación de liderazgo, la toma de decisiones por consenso y la minga, fortalecen la cohesión interna y generan una ventaja competitiva, en consonancia con Bravo (2022). La discusión ilustra que la diversidad étnica actúa como un activo estratégico y redefine los términos de la ventaja competitiva en contextos culturales y territoriales. Finalmente, se establece que las asociaciones de EPS muestran una resiliencia y sostenibilidad multinacionales que están alineadas.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hugo Antonio Garzón Yanangomez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.