Estudio comparativo de la resistencia de diferentes polipropilenos empleados para fabricar sacos de rafia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/yr1nvw30

Resumen

Esta investigación aporta información valiosa para las empresas del sector, al ofrecer criterios técnicos y económicos para la selección de materiales y la optimización de procesos productivos, lo que contribuye a la mejora de la calidad, la reducción de costos y el aumento de la competitividad en el mercado.

Se llevó a cabo en una empresa fabricante de sacos de polipropileno (PP, plástico termoplástico), con el propósito de comparar diferentes tipos de material utilizado en la producción de sacos de rafia y contribuir a mejorar la calidad en la producción de bobinas obtenidas en el proceso de extrusión.

Se recopiló información sobre la extrusión de cintas de rafia empleadas en la tejeduría de rollos de tela, de acuerdo con los parámetros establecidos en una investigación cuantitativa experimental y una revisión documental. Ambos enfoques permitieron identificar los tipos de polipropilenos que con la mejor resistencia.

Para ello, se recurrió a métodos basados en el diseño de experimentos (DoE), metodología estadística que permite optimizar procesos y reacciones, determinando qué tipo de polipropileno garantiza la elaboración de un producto de mayor resistencia y calidad para las empresas, demostrando que los polipropilenos F-600 y 05H82-AV cumplen con los estándares de calidad esperados para las operaciones.

Biografía del autor/a

  • Alessandro Giuseppe Cecala Guerrieri, Universidad Central de Venezuela

    Ingeniero en Procesos Industriales de la Universidad Central de Venezuela; Especialista en Gerencia de Sistemas de Calidad y Control Estadístico de Procesos de la Universidad Central de Venezuela; maestrante en Administración de Empresas mención Gerencia de la Universidad de Carabobo, Venezuela; Auditor Lider HSEQ - Seatam Learning; Analista de Calidad Productiva - Ron Santa Teresa C.A. (Actual); Líder y Especialista de Aseguramiento de la Calidad - Polivensa S.A. La Victoria; Pasante en el área de desarrollo técnico - Alimentos Polar C.A. Turmero; Pasante en el área técnica y de producción - Vencerámica C.A. La Victoria, Estado Aragua, Venezuela.

  • Alejandro Guillén Mujica, Universidad Central de Venezuela

    Magister en Ingeniería Industrial; Doctor en Ciencias de la Educación; Postdoctor en Investigación; Ingeniero Inspector AGA Planta Electrodos – Maracay; Jefe Departamento de Ingeniería Industrial Alimentos Kellogg S.A.– Maracay; Gerente de Mantenimiento y Proyectos Ralston Purina de Venezuela – Turmero; Ingeniero Residente CVG - EDELCA – Charallave; Ingeniero Residente - Hidropaez – Calabozo; Profesor Titular Departamento de Gerencia Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales UCV; Miembro de la Comisión para la Creación de la escuela de Ingeniería de Procesos Industriales UCV; Tutor de Pasantías - Escuelas de Ingeniería Civil y Procesos Industriales UCV, TEG Pregrado - Escuelas de Ingeniería Civil y Procesos Industriales UCV, TEG Postgrado - Universidad de Carabobo

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias económicas y empresariales

Descargas

Publicado

2025-04-16