Hacia un cambio cultural en la prevención y control de inundaciones: las enseñanzas del anegamiento de Rio Grande do Sul – Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/c21xsa44

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es comprender la relación entre las inundaciones y las medidas estructurales y no estructurales, para contrarrestarlas a través de mejoras en la administración de estas situaciones.

Mediante revisión de la literatura, se propone modelos hidrodinámicos que pueden usarse para la prevención y control de las inundaciones, en el contexto de una crítica constructiva a las acciones efectuadas ante la mayor inundación de Rio Grande do Sul (Brasil) en mayo de 2024, planteando soluciones alternativas.

El principal argumento esgrimido es que la inteligencia cultural, la gestión del conocimiento y el modelo de participación social ayudan a crear un plan ideal de control de inundaciones, con base en el modelo de pronóstico Hydropol2D.

Sin embargo, el Hydropol2D es también revaluado, por no considerar el impacto de la agricultura en la hidrología. Para superar sus limitaciones, se acude al modelo de evaluación del agua del suelo complementario (SWAT+) y al Módulo de Agua Verde (GWFlow).

Biografía del autor/a

  • Cristiano Trindade De Angelis, Universidade Federal de Santa Catarina (Brazil)

    Doctor en Estrategia y Gestión Pública (Administración de Empresas) SKEMA Business School: Lille, (Francia); ha publicado dos libros “Gestión por Inteligencias” y “Un modelo de gestión del conocimiento e inteligencia organizacional para las administraciones del sector público”. Su Tesis Doctoral fue un estudio comparativo entre los gobiernos de Brasil y Alemania en términos de Gestión del Conocimiento e Inteligencia Organizacional, publicada en Academic Conferences & Publishing International y convertida en artículos publicados en International Journal of Public Administration, International Journal of Modelling in Management y Journal of Knowledge Management Practice. Como profesor de pregrado y posgrado, ha enseñado en Unisul y UFSC de Brasil.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias económicas y empresariales

Descargas

Publicado

2025-04-16