Resultados organizacionales saludables para las PYMES en Ecuador

Efectos del Liderazgo Positivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/w6cgyj33

Palabras clave:

Liderazgo positivo, Prácticas organizativas, PYME, Análisis factorial confirmatorio, Resultados organizativos saludables, Impacto del liderazgo, Bienestar de los empleados, Innovación organizativa

Resumen

El liderazgo positivo y las prácticas organizacionales promueven ambientes laborales saludables y resultados óptimos de sus proyectos, especialmente en las Pymes que enfrentan desafíos específicos, como la escasez de recursos y la alta rotación de personal. El estudio tiene como objetivo evaluar el efecto del liderazgo positivo y las prácticas organizacionales, en los resultados saludables de las Pymes de la zona 5 del Ecuador.

Se adoptó un diseño de investigación cuantitativa, descriptiva y psicométrica, aplicando cuestionarios a 421 colaboradores de Pymes. Los cuestionarios evaluaron el liderazgo positivo y las prácticas organizacionales con una escala Likert.

Los resultados del análisis factorial confirmatorio (CFA) indican que el modelo propuesto tiene un ajuste adecuado, con índices SRMR (0,059) y RMSEA (0.032) que sugieren un buen ajuste del modelo. Además, los índices TLI (0,993), CFI (0,994), GFI (0,983), NFI (0,979) y RFI (0,978) superaron los umbrales recomendados, reafirmando la calidad del ajuste.

El índice PNFI (0,931) destacó la parsimonia del modelo, confirmando su robustez y aplicabilidad en contextos organizacionales.

Se concluye que el liderazgo positivo y las prácticas organizacionales saludables tienen un impacto significativo en los resultados organizacionales de las Pymes en Ecuador. No obstante, se recomienda ampliar el alcance geográfico y explorar factores contextuales adicionales en futuras investigaciones.

Biografía del autor/a

  • Deysi Janet Medina Hinojosa, Universidad Estatal de Milagro - Ecuador; Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Central

    Magister en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Técnica Empresarial de Guayaquil, Diploma Superior de Cuarto Nivel en Gerencia estratégica de Mercadeo de la Universidad Técnica Particular de Loja, Diploma Superior de Cuarto Nivel en Gerencia Estratégica del Desempeño Empresarial de la Universidad Técnica Particular de Loja; Ingeniera Comercial Tercer Nivel de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil; Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Educación Comercial y Derecho de la Universidad Estatal de Milagro; Profesora titular en la Universidad Estatal de Milagro; Directora de Carrera Administración de Empresas (2016 a 2018); Jefe de Agencia del Banco del Pacífico Ecuador y Ejecutivo de Crédito Banco del Pacífico Ecuador.

Portada de la Revista Andina de investigaciones en Ciencias Económicas y Empresariales

Descargas

Publicado

2025-10-16