Información financiera en el análisis de la productividad del sector textil de Tungurahua-Ecuador (2022-2023)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/e10f0c26

Resumen

La productividad empresarial resulta siendo un factor cuyo análisis permite identificar los procesos -que dentro de la producción- necesitan atención y mejora, pese a ello, no todas las empresas le otorgan la debida atención. Allí radica la importancia de diagnosticar la productividad, ya que permite evaluar los recursos utilizados y el retorno de la inversión, con la finalidad de buscar la optimización en el uso de insumos y tiempo, para mejorar la rentabilidad y la economía de las empresas.

El presente estudio se enfoca en el sector textil de Ecuador, que actualmente ocupa el segundo puesto en cuanto a niveles de empleabilidad a nivel nacional, y el tercer lugar en su contribución al Producto Interno Bruto del país.

En tal sentido, el objetivo de esta investigación es diagnosticar los niveles de productividad, a través del empleo de información financiera del sector textil de la provincia de Tungurahua, correspondiente a las gestiones 2022 y 2023. La metodología y enfoque aplicados fueron cuantitativos; se empleó el método descriptivo para el estudio de las principales variables involucradas, entre ellas: la utilidad bruta, el capital operativo, la utilidad neta, la utilidad operacional y el valor agregado, recurriendo a la metodología financiera conocida como: Indicador de productividad total de factores.

Para la obtención de resultados se consideró la información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas, el oficio N.- 118012024OPLN0003037071124 de julio 2024; el formulario 101 del Impuesto a la Renta para empresas que se encuentran catalogadas según el Código de Actividad Económica en la sección “C” de “Industrias manufactureras”; y se consideró el nivel 6: C1311.02, C1312.01, C1312.02, C1399.05 de dicho código. Como parte de los resultados y conclusiones, se identifica que el nivel de productividad del sector textil de la provincia de Tungurahua, muestra un panorama generalizado de decremento entre el periodo 2022 a 2023, donde el indicador de PTF disminuyó en 25 puntos porcentuales.

Biografía del autor/a

  • Silvia Melinda Oyaque Mora, Universidad Técnica de Ambato - UTA (Ecuador)

    Ingeniera en Contabilidad y Auditoría (UTA); Magíster en Administración con mención en Planificación (PUCESA) mejor egresada y becaria por excelencia académica; cerca de diez años en docencia universitaria, ha ejercido como contadora, auditora externa y coordinadora del Semillero de Empresas SeUTA; Autora de publicaciones académicas en productividad y gestión empresarial, con especialización en modelos de calidad y competitividad.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias económicas y empresariales

Descargas

Publicado

2025-04-16