Perspectivas de las variables económicas y ambientales para el desarrollo sostenible y la responsabilidad social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69633/90871g82

Resumen

Nuestro planeta se ha caracterizado por su amplia biodiversidad, pero en la actualidad las sociedades y los países enfrentan importantes desafíos para protegerla, así como oportunidades para generar un proceso de desarrollo sostenible, basado en mayor responsabilidad socioambiental.

El presente artículo tiene como principal objetivo analizar el comportamiento de las variables que se plantean entre la economía y el medioambiente, así como el rol e impacto de la sociedad frente a los problemas que se generan en torno a los procesos de desarrollo, a los que hoy se suman los vertiginosos cambios tecnológicos y socioeconómicos.

La investigación se basa en un enfoque cualitativo, a partir de un diseño descriptivo-analítico que tomó como base teórica los conceptos y definiciones de diversos autores sobre la economía ambiental, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

A partir de las principales características de la temática planteada, el contexto en el que se desarrolla esta problemática, el comportamiento de la sociedad y los fundamentos teóricos, se generan resultados mediante el análisis de estos factores y se concluye que para tener mayor claridad sobre la problemática económica y su impacto o externalidad en el medioambiente, es necesario conocer a profundidad el comportamiento de las principales variables que intervienen , introduciendo mayores criterios en la problematización de ambos aspectos.

Biografía del autor/a

  • Ramiro Bracamonte Sardinas, Universidad Autónoma Tomas Frías

    Licenciado en Economía de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF); Posdoctorado en Investigación Científica del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua INICC-Perú, Universidad Juan N. Corpas, Bogotá, Colombia; Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; Máster en Desarrollo Rural Sostenible de la UATF; Master en Educación Superior de la UATF; Maestría en Educación Superior de la Universidad Pedagógica José Enrique Verona- Cuba y la UATF; Ex Director de la Carrera de Economía de la UATF; Docente de pregrado y posgrado de 1986 a 2011 de la UATF y de la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Central desde 2011.

Portada de la revista andina de investigaciones en ciencias económicas y empresariales

Descargas

Publicado

2025-04-16